Ud está en: Sangüesa
![]() | |
![]() |
Iglesia de Santa María |
Itinerario | |||
abrir / cerrar | |||
La ruta entra en Navarra por el camino de Undués, una pista de tierra que desciende a cruzar la carreterita del Canal de Bardenas, junta al corral de Arbea. Desde aquí, una pista afirmada amplia discurre entre campos de cereal y cerros poblados de coscojas. Cerca, en lo alto de una colina, es visible la ermita de Ntra. Sra. del Socorro. Al Sur, se divisa el apretado núcleo medieval de Sos del Rey Católico. Al par de un cerro desnudo, deja la pista principal para desviarse por otra menor que entra en terreno de regadío. Las numerosas construcciones, de tipología variada, nos nuncian la cercanía de Sangüesa, a la que entramos, ya por carretera asfaltada, justo junto al Crucero de San Lázaro. Atravesamos Sangüesa hasta el puente metálico sobre el río Aragón. El Camino de Santiago Aragonés, tras entrar en Navarra por Sangüesa, en su recorrido tradicional (y oficial) sube a Rocaforte y, por los altos de Aibar y el despoblado de Olaz, baja después hacia Izco, Abínzano, Salinas y Monreal.
|
|||
Historia de la Población | |||
abrir / cerrar | |||
La ciudad y su campiña, siglo XVIII Para salir de la ciudad al campo aún permanecen muros y seis puertas de la antigua murallas. Una estriba sobre el propio puente conduce en línea recta a la puerta de Jaca, ocupando ambas los dos extremos de una vistosa, ancha calle llamada Rúa, que con dificultad se verá otra más lucida, mas curiosa ni con más perfección, ..... La ciudad a mediados del siglo XIX Siglo XX La vida en el campo a principios del siglo XX "Sangüesa la Vieja" identificada hoy con la localidad de Rocaforte y de la que dan fe numerosos vestigios romanos, desempeñó en el siglo X un importante papel de defensa contra los musulmanes. El gran esplendor que supuso el Camino de Santiago hizo que Sancho Ramírez, rey de Pamplona y Aragón, otorgara el fuero de Jaca hacia 1090 a fin de repoblar Sangüesa estableciéndola como etapa principal en la Ruta Jacobea. Las condiciones del terreno dificultaron la ampliación de la villa por lo que, en 1122, Alfonso I el Batallador extendió el mismo fuero al "burgo nuevo" dando lugar a la actual Sangüesa. Su posición fronteriza con el Reino de Aragón y, sobre todo, su carácter de escala importante para los peregrinos a Santiago de Compostela, que habían atravesado los Pirineos por el paso de Somport, son los factores históricos que propiciaron su desarrollo. El plano primitivo del casco antiguo es un magnífico ejemplo de urbanística medieval con un entramado en cuadrícula (una calle principal y otras perpendiculares y paralelas a ésta). La dirección del puente sobre el río Aragón determinó la vía principal, la Rúa Mayor, de oeste a este, y le dió a la villa un carácter itinerante. Las guerras con Aragón exigieron un cerco defensivo, fortificado de murallas provistas de torreones y enclaves estratégicos para defender los diferentes flancos. Durante el siglo XIII, tras un periodo de paz entre los dos Reinos, se amplió la villa hacia el sur con el Barrio de La Población, incorporando éste posteriormente un nuevo cerco amurallado. Cabeza de la Merindad del mismo nombre desde el siglo XIII, poseía, además, el título de "Buena Villa" con asiento en Cortes de Navarra y fue en 1665 merecedora del título de "Ciudad". A pesar de los destrozos causados por las riadas y del paso de los siglos, exhiben sus calles interesantes edificios religiosos y civiles, evocan épocas pasadas de esplendor y le dan a la ciudad un aspecto monumental.
|
|||
Sugerencias | |||
abrir / cerrar | |||
Al salir de Sangüesa, hay dos opciones: Rocaforte(camino más directo) o llegar a Liedena a fin de cruzar la foz de Lumbier y coronar Loiti. Mi consejo es ver la foz, vale la pena. Si el tiempo es lluvioso, a partir de Aldunate, hay que plantearse seguir por el camino que se estrecha y sigue campos de cultivo o salir al arcén de la carretera para coronar Loiti (el arcén es ancho, pero hay mucho tráfico) |
|||
Relación de Albergues situados en esta población y en las más próximas ___________________________________________________ |